Sniace casi cuadruplicó su beneficio durante el primer semestre del año
El grupo químico ganó 8,5 millones de euros, un resultado histórico basado en la fuerte demanda internacional de sus productos
Sniace casi cuadruplicó sus beneficios en el primer semestre del año. El grupo químico ganó 8,5 millones de euros, un 285% más que en el mismo periodo del año anterior (2,2 millones), lo que representa un resultado histórico. Éste se ha basado en la fuerte demanda internacional de sus productos, sobre todo la celulosa y la fibra. Las perspectivas de la compañía para lo que resta de ejercicio no son tan positivas por la incertidumbre que pesa sobre los mercados.
La cifra de negocio neto de Sniace durante los primeros seis meses de 2011 fue de 82.3 millones, un 28% más, mientras que el Ebitda (indicador que muestra el resultado bruto) registró una ganancia de 15.3 millones, un 207% más. La empresa tiene 591 trabajadores, entre su fábrica de Torrelavega (566) y sus oficinas de Madrid (25).
En cuanto a la evolución de los mercados, Sniace comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la demanda de celulosa tiene una «gran fortaleza», lo que permitió cerrar la cifra de negocio semestral con un incremento del 39%. Para lo que resta de año dice que se empieza a observar una normalización del mercado, motivada fundamentalmente por las medidas antiinflacionistas que ha tomado el Gobierno chino. En cualquier caso, observa un mantenimiento de la demanda en los próximos meses.
En el mercado de la fibra la evolución está siendo «similar». También se ha comportado con mucha fortaleza, de tal manera que la cifra de negocio subió un 29%. Para lo que falta del año, Sniace estima que los precios se estabilizarán algo por debajo de los actuales. Los últimos vaivenes de la economía mundial, la crisis de la deuda europea y americana, y alguna pequeña incertidumbre sobre la economía china, junto a las restricciones para acceder al crédito, están haciendo que «en el inicio del verano el mercado no tenga la misma pujanza».
Energía y planes de expansión
Respecto a la energía, Sniace señala que la cifra de negocios sigue en la línea marcada en el primer trimestre, con un avance del 19%. El precio parece que se estabiliza.
En relación con sus planes de expansión, la compañía señala que el proyecto de construcción de la planta de bioetanol en Torrelavega ha superado todos los «hitos», tanto administrativos como de negocio, necesarios para el desarrollo del mismo. Por lo que respecta a la planta de Polonia, Sniace indica que el proyecto se encuentra en una fase muy avanzada, contando con todos los permisos administrativos, a excepción del de obra, el cual espera obtener en el presente verano. Del plan eólico en Cantabria, dice que el consorcio Helicán (integrado por Sniace, Banco Santander y Helium) continúa con los trabajos necesarios para el desarrollo del proyecto, tales como la solicitud de certificados de compatibilidad urbanística de los ayuntamientos afectados y la solicitud del punto de conexión de los futuros parques eólicos.
Regreso de Gómez de Liaño
Entre los hechos más relevantes de las últimas semanas, la empresa ha comunicado a la CNMV el nombramiento de Miguel Gómez de Liaño y Botella, el pasado 1 de julio, como Consejero Ejecutivo. Se trata de su regreso al Consejo de Administración de Sniace, tras cumplir el año de inhabilitación al que fue condenado por el Tribunal Supremo por un delito ecológico.
Sniace casi cuadruplicó sus beneficios en el primer semestre del año. El grupo químico ganó 8,5 millones de euros, un 285% más que en el mismo periodo del año anterior (2,2 millones), lo que representa un resultado histórico. Éste se ha basado en la fuerte demanda internacional de sus productos, sobre todo la celulosa y la fibra. Las perspectivas de la compañía para lo que resta de ejercicio no son tan positivas por la incertidumbre que pesa sobre los mercados.
La cifra de negocio neto de Sniace durante los primeros seis meses de 2011 fue de 82.3 millones, un 28% más, mientras que el Ebitda (indicador que muestra el resultado bruto) registró una ganancia de 15.3 millones, un 207% más. La empresa tiene 591 trabajadores, entre su fábrica de Torrelavega (566) y sus oficinas de Madrid (25).
En cuanto a la evolución de los mercados, Sniace comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la demanda de celulosa tiene una «gran fortaleza», lo que permitió cerrar la cifra de negocio semestral con un incremento del 39%. Para lo que resta de año dice que se empieza a observar una normalización del mercado, motivada fundamentalmente por las medidas antiinflacionistas que ha tomado el Gobierno chino. En cualquier caso, observa un mantenimiento de la demanda en los próximos meses.
En el mercado de la fibra la evolución está siendo «similar». También se ha comportado con mucha fortaleza, de tal manera que la cifra de negocio subió un 29%. Para lo que falta del año, Sniace estima que los precios se estabilizarán algo por debajo de los actuales. Los últimos vaivenes de la economía mundial, la crisis de la deuda europea y americana, y alguna pequeña incertidumbre sobre la economía china, junto a las restricciones para acceder al crédito, están haciendo que «en el inicio del verano el mercado no tenga la misma pujanza».
Energía y planes de expansión
Respecto a la energía, Sniace señala que la cifra de negocios sigue en la línea marcada en el primer trimestre, con un avance del 19%. El precio parece que se estabiliza.
En relación con sus planes de expansión, la compañía señala que el proyecto de construcción de la planta de bioetanol en Torrelavega ha superado todos los «hitos», tanto administrativos como de negocio, necesarios para el desarrollo del mismo. Por lo que respecta a la planta de Polonia, Sniace indica que el proyecto se encuentra en una fase muy avanzada, contando con todos los permisos administrativos, a excepción del de obra, el cual espera obtener en el presente verano. Del plan eólico en Cantabria, dice que el consorcio Helicán (integrado por Sniace, Banco Santander y Helium) continúa con los trabajos necesarios para el desarrollo del proyecto, tales como la solicitud de certificados de compatibilidad urbanística de los ayuntamientos afectados y la solicitud del punto de conexión de los futuros parques eólicos.
Regreso de Gómez de Liaño
Entre los hechos más relevantes de las últimas semanas, la empresa ha comunicado a la CNMV el nombramiento de Miguel Gómez de Liaño y Botella, el pasado 1 de julio, como Consejero Ejecutivo. Se trata de su regreso al Consejo de Administración de Sniace, tras cumplir el año de inhabilitación al que fue condenado por el Tribunal Supremo por un delito ecológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario