Por otra parte, las posiciones cortas comunicadas se incrementaron hasta el 0,397% del total del capital (26/08/2011).
Con todo esto, desde CapitalBolsa creen "que se nos ha presentado una interesante oportunidad de compra a niveles actuales (cercanías de los 1,15 euros), y con un alto potencial de beneficio. y que se encuentra en el inicio de un movimiento alcista multianual, que debería llevarle con el tiempo a niveles superiores a los 5 euros por acción desde los 1,268 actuales.
Noticias relacionadas:
- La Consejería de Industria ofrece a la plantilla de Papelera del Besaya tres posibilidades formativas y de recolocación: itinerarios personalizados de empleo, subvenciones para fomentar el autoempleo y medidas para trabajadores mayores de 55 años, que podrían acogerse a prejubilaciones o integrarse nuevamente en Sniace (una de las empresas que creó Papelera del Besaya, y que en 2006 redujo su participación en la compañía hasta un 0,5 por ciento).
- Sniace ha comenzado las obras de la segunda y última fase de su depuradora de aguas residuales, trabajos que suponen una inversión de 12 millones de euros, tienen un plazo de ejecución de 10 meses y permitirán a la empresa terminar de solucionar sus problemas con los vertidos.
- La Universidad de Cantabria ha organizado, dentro de sus cursos de verano, un curso que, analizará en la sede de Santander cómo se pueden utilizar las herramientas que proporciona la biotecnología en la mejora sostenible de los procesos industriales y la búsqueda de nuevos productos. En él, colaboran el Ayuntamiento de Santander, el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, y la empresa Sniace
Según señala la presentación del curso, la biotecnología industrial tiene actualmente su aplicación en la utilización y modificación de diferentes microorganismos para la óptima producción de biocarburantes (bioetanol y biodiesel), biopolímeros, enzimas y fármacos, entre otros compuestos.
El objetivo del curso es que el alumno comprenda cómo se pueden utilizar las herramientas que proporciona la biotecnología en la mejora sostenible de los procesos industriales y la búsqueda de nuevos productos. Además, se estudiará en detalle un caso concreto de aplicación de la biotecnología industrial como es el caso de la empresa Sniace
- Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso interpuesto por Sniace contra el Reglamento que establece el régimen económico del canon de saneamiento cántabro, aprobado por decreto del Gobierno regional en enero de 2006. En junio del año siguiente, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ya desestimó un recurso de la empresa contra el Reglamento que fijó el régimen económico del canon de saneamiento porque, según señalaba en la sentencia, esta medida se ajusta a lo previsto en la Ley de Saneamiento de la comunidad autónoma.
Sniace recurrió ese fallo ante el Tribunal Supremo, con el argumento de que el canon de saneamiento infringía la Ley autonómica de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales y la de Financiación de las Comunidades Autónomas. Sin embargo, según informó la agencia Efe, el TS no apoya la tesis de Sniace, que tendrá que hacerse cargo de las costas del proceso después de esta sentencia, que confirma la del TSJC y pone fin a esta reclamación judicial de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario