Fiscalía pide a Juzgado que investigue las emisiones de disulfuro en Viscocel
La Fiscalía de Cantabria ha formulado una denuncia ante el Juzgado de Instrucción de Torrelavega para que se investigue si la empresa Viscocel ha cometido un delito contra el medio ambiente por la emisión de disulfuro de carbono.
En marzo de este año Ecologistas en Acción denunció ante la Fiscalía de Cantabria a la Consejería de Medio Ambiente, al Ayuntamiento de Torrelavega y a la empresa Viscocel (del grupo Sniace) por un presunto delito ecológico, debido a "elevados niveles" de contaminación atmosférica que, a su entender, se detectaban en la ciudad por disulfuro de carbono.
En un escrito al que ha tenido acceso Efe, el Ministerio Fiscal acuerda formular una denuncia ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Torrelavega, pero cita únicamente a "las personas responsables de la gestión ambiental de la entidad Viscocel".
La Fiscalía explica que remite al órgano judicial el expediente relativo a este caso para que se incoen "las oportunas diligencias previas en averiguación de los hechos denunciados".
Ecologistas en Acción ha denunciado en más de una ocasión que el disulfuro de carbono (CS2) es un líquido incoloro, inflamable y altamente tóxico, con pronunciados efectos hematológicos y dermatológicos.
Según este colectivo, la presencia de este compuesto se ha detectado en Barreda (localidad próxima a la planta de Viscocel) por ser esta una zona de alta concentración de contaminación procedente de las industrias y del tráfico.
La denuncia que presentó Ecologistas en Acción ante la Fiscalía subrayaba que la Consejería de Medio Ambiente venía "difundiendo y publicitando" la "favorable evolución" de la calidad del aire en el área de Torrelavega, pero "callando la gravísima situación de contaminación específica" por disulfuro de carbono.
Además, la asociación criticaba que la Consejería y el Ayuntamiento no tomaran las medidas oportunas para solucionar esta situación.
Y aseguraba que se habían producido "episodios críticos" de alta contaminación que la legislación considera como "situaciones de emergencia". EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario