Sniace pondrá en marcha un sistema para reducir los niveles de contaminación
Un acelerador de flujos, en el que ha invertido 500.000 euros, le permitirá disminuir sus emisiones a la atmósfera
Sniace reducirá de forma sustancial sus emisiones a la atmósfera gracias a un acelerador de flujos en el que ha invertido 500.000 euros. Así lo anunció ayer el presidente de la compañía química, Blas Mezquita, tras entrevistarse con el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, a quien informó de las últimas inversiones que está realizando la empresa para disminuir la contaminación.
«Para poner un ejemplo gráfico -dijo el consejero-, es un sistema que va a producir el mismo efecto que si la dimensión de la chimenea de Sniace se hubiera aumentado varios metros».
Segunda fase de la depuradora
Mezquita también dio a conocer que Sniace ya tiene el permiso de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para llevar a cabo las obras de la segunda fase y última de la depuradora de aguas residuales, obras en las que va a invertir 12 millones de euros. Fernández indicó que estos trabajos van a suponer la «práctica eliminación de los vertidos».
Para el consejero, se trata de dos «magníficas noticias», ya que «llevamos varios meses en contacto permanente con la empresa porque la Consejería, evidentemente, le apremia para que se vaya dando cumplimiento, de la forma más rápida posible, a la normativa medioambiental». En su opinión, Sniace está haciendo un esfuerzo en esta materia.
Mezquita recordó que la depuradora va a suponer una inversión total de 24 millones de euros y que los proyectos mediambientales que ha desarrollado la compañía en los últimos años suman cerca de 100 millones. «Creo que con esto queda más o menos resuelto todo el tema de los vertidos. Aunque con estas inversiones le hemos dado un empujón muy grande, en Sniace seguiremos estudiando nuevas tecnologías para poner en marcha otros procesos que permitan la mejora del medio ambiente», señaló.
El presidente de la compañía recordó que ésta sigue esperando que el Gobierno regional se pronuncie sobre si va a avalar el crédito para la construcción de la planta de bioetanol en Torrelavega y abogó por tener una solución «con todas las garantías», aunque «el tiempo es importante».
Planta de bioetanol
Mezquita explicó que las cuestiones técnicas relacionadas con la planta ya están concluidas y se está a la espera de que el Gobierno comunique una resolución definitiva sobre si va a avalar o no el crédito del Banco Europeo de Inversiones. Sniace comunicó el martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha logrado un préstamo del Banco Europeo de Inversiones por valor de 60 millones de euros (el 50 por ciento de la inversión prevista en la planta).
El empresario destacó que la colaboración con el Gobierno regional en este proyecto ha sido «total», puesto que ha habido reuniones con distintas consejerías y «la información fluye con mucha rapidez». «Pero, evidentemente, todos los departamentos tienen que hacer sus análisis y ver las problemáticas que se pueden tener o no tener, y la situación financiera todos sabemos que es muy complicada. Todo lleva su tiempo y se necesita una solución con todas las garantías», concluyó.
--------------------------
--------------------------
Sniace deberá devolver 1,2 millones a la Seguridad Social por orden de la CE
Sniace deberá devolver casi 1,2 millones de euros para cumplir una resolución de la Comisión Europea contraria a los aplazamientos concedidos a empresas en el pago de la deuda contraída con la Tesorería General de la Seguridad Social.
La decisión europea es de marzo del año 2009 y un año más tarde la Seguridad Social concretó la cuantía reclamada a Sniace, que recurrió ante los tribunales.
Ahora, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) rechaza el recurso de la compañía y confirma su obligación de devolver el dinero.
Según se explica en una sentencia conocida hoy, la Comisión Europea consideró que los convenios para el aplazamiento de deuda concedidos por la Seguridad Social a empresas españolas deben considerarse como ayudas de Estado y tienen que devolverse.
En el caso de Sniace, se le reclaman 1.181.688 euros en concepto de intereses por esos aplazamientos. La empresa no estaba conforme con ese cálculo, entre otras cosas, porque inicialmente se fijaba una cuantía inferior.
La sentencia, sin embargo, desestima su recurso y recuerda que la Administración española se limita a ejecutar una decisión de la Comisión Europea que la obliga a recuperar las ayudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario