http://elboletin.com/index.php?noticia=52481&name=mercados
El veto al biodiésel argentino calienta la cotización de Sniace
J.M. Del Puerto
Los títulos de Sniace han acogido con alzas de hasta más del 7% los planes del Gobierno español para frenar la importación de biodiésel argentino. Las expectativas de que la firma madrileña pueda hacerse con parte del negocio que ya no irá a Buenos Aires ha generado este vertical rebote en la cotizada.
A pesar de que el repunte perdía fuerza en algunos compases de la sesión, casi en todo momento las apuestas de compra mantenían a Sniace por encima del 5% de revalorización. Y es que la compañía química parece estar hoy un poco más cerca de hacer realidad un viejo propósito que la ha acompañado en los últimos años: un mayor protagonismo para su división de biocombustibles que ayude a capear el peor comportamiento de la rama de papel y celulosa, que supone el negocio tradicional de la compañía.
El fin de las ventajas arancelarias al biodiésel argentino que hoy ha confirmado el ministro de Industria, José Manuel Soria, abre una puerta a que las productoras nacionales de estos carburantes puedan gozar de un mayor protagonismo en su mercado doméstico. Una idea que se ha barajado durante toda la jornada en distintos foros bursátiles de la Red -apuntando precisamente a Sniace como la cotizada que más beneficios podría obtener en el conflicto con Argentina- y que la patronal del sector ha reforzado, con lo que se ha dado más pábulo a un rebote al que también se sumaba, aunque más moderada, Abengoa -que también cuenta con una sólida división de negocio en biocombustibles.
En este sentido, Manuel Bustos, director de APPA Biocarburantes -la asociación en que se incluyen Sniace, Abengoa y otras 26 compañías del sector-, ha señalado en una nota de prensa que la decisión de Industria restaurará una “competencia justa y leal” que se había roto con la reducción de aranceles a los combustibles estadounidenses en 2007 y que, tras ser restaurada después por Bruselas, volvió a perderse con las ventajas pactadas con Indonesia y Argentina. Así mismo, Bustos valoró la medida como “muy positiva y muy satisfactoria”, porque responde a una petición que los fabricantes nacionales sostenían “desde hace años”.
Unas premisas que han caldeado los ánimos inversores para con las cotizadas presentes en el sector. Expertos y foros apuntan que Sniace podría verse beneficiada, sobre todo, por contratos con la administración pública cántabra, con quien goza de una estrecha relación comercial dada su presencia en la región desde los años 40. De hecho, Sniace cuenta con una importante planta química en la localidad de Torrelavega, cuya ampliación para la producción de bioetanol desató un largo entuerto político y de permisos legales el año pasado.
A las especulaciones sobre un futuro más alentador para Sniace, se sumaba, según los expertos una favorable posición técnica de su cotización. Tras el descenso del 3,15% que el lunes sufrió la compañía, había vuelto a acercarse a su zona de soporte situada en los mínimos de 1996 en los 0,65 euros por acción, tal como han señalado algunos analistas consultados por este portal. Un motivo más para explicar por qué el rebote, a pesar de ser tan explosivo, se ha construido con un volumen inferior a su media anual diaria, situada en el entorno de las 147.000 acciones.
En lo que va de año, Sniace se ha dejado por el camino un 21% de su valor en Bolsa. Un sendero bajista del que tan solo ha logrado salvarse gracias a especulaciones sobre su futuro y, sobre todo, a las compras de uno de sus accionistas de referencia: Félix Revuelta, presidente de Grupo Kiluva, el aglomerado propietario de la cadena de nutrición y dietética Naturhouse. En los últimos meses, el empresario ha engordado su cartera hasta hacerse con un 9,745% del capital social de la química, con la consecuente entrada de dinero minorista.
Este martes, los gestores que con más fuerzas pujaban por las operaciones de compra en términos netos eran Bankia, Selfbank y Norbolsa. Mientras tanto, las posiciones de venta más destacadas correspondían a las operativas de Santander, Renta 4 y Mercavalor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario