Sniace prefiere que el Gobierno se tome el tiempo "oportuno" y dé una solución "definitiva" a la planta de bioetanol
El presidente de Sniace, Blas Mezquita, cree que el Gobierno cántabro debe tomarse el tiempo que considere "oportuno" a la hora de ofrecer una respuesta al préstamo de 60 millones de euros para construir una planta de bioetanol en Torrelavega y que fue autorizado por el Banco Europeo de Inversiones.
El presidente de Sniace, Blas Mezquita, cree que el Gobierno cántabro debe tomarse el tiempo que considere "oportuno" a la hora de ofrecer una respuesta al préstamo de 60 millones de euros para construir una planta de bioetanol en Torrelavega y que fue autorizado por el Banco Europeo de Inversiones.
Así, prefiere que el Ejecutivo "tarde un poquito más" pero que la respuesta sea "definitiva", según ha indicado este viernes a preguntas de los periodistas, a los que ha señalado que el Ejecutivo está "estudiando" la respuesta y, cuando la tenga, se lo comunicarán. "Estamos esperando", ha apostillado.
"Preferimos que tarde un poquito más, pero que al final sea una solución ya definitiva", ha subrayado Mezquita, para indicar que desde Sniace no se ha marcado un horizonte temporal.
El presidente de Sniace también ha valorado la "buena noticia" que supone para esta empresa la firma con el Gobierno polaco de una subvención a fondo perdido de 35 millones para la construcción de una planta de bioetanol en ese país.
Según ha explicado, la rúbrica se ha producido después de dos años en los que Sniace ha ido cumpliendo las condiciones que les habían impuesto desde Polonia. Además, confía en que en un par de meses se pueda formalizar la financiación del proyecto y comenzar a trabajar en las obras.
En otro orden de cosas, Mezquita ha señalado que Sniace está en el proceso de negociación del convenio colectivo, que tiene sus "peculiaridades" y "complejidades". Aún así, confía en que con voluntad diálogo entre la empresa y los sindicatos se alcance un acuerdo.
Sobre la situación de la empresa, cree que las ventas de este año se enmarcarán en la situación económica, que es "muy compleja y delicada".
Así, considera que este año y principios del próximo "puede ser complicado", pero a finales del presente ejercicio "se empezará a tocar fondo". A partir de entonces, con "esfuerzo, iniciativas y propuestas" se podrá salir adelante y cambiar la situación, que pasará a estar marcada por el crecimiento.
Blas Mezquita ha respondido así a preguntas de los periodistas tras la presentación de IverCantabria, un nuevo modelo para lograr el desarrollo de la región, atraer inversión y salir de la crisis y que ha calificado de "muy interesante".
El TS confirma una multa de 300.500 euros a Sniace por un vertido al Saja de 2006
Santander, 28 abr (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado una multa de 300.506,06 euros que el Ministerio de Medio Ambiente impuso a Sniace por unos vertidos de aguas residuales en el río Saja, a la altura de Santillana del Mar, detectados en julio de 2006.
En una resolución a la que ha tenido acceso Efe, el TS rechaza el recurso que presentó la representación de Sniace contra la sentencia de la Audiencia Nacional (AN) que ya ratificó esa sanción del Ministerio de Medio Ambiente, que es de septiembre de 2007.
Además de la multa de más de 300.500 euros, la sentencia de la Audiencia Nacional que ahora respalda el Supremo obliga a Sniace a hacerse cargo de la indemnización por los daños causados al dominio público hidráulico, por valor de 41.817,60 euros.
La sanción se impuso por una infracción grave del Reglamento del Dominio Hidráulico de la Ley de Aguas, a consecuencia de los vertidos de aguas residuales procedentes de las instalaciones fabriles de Sniace al cauce del río Saja, en el término municipal de Santillana del Mar.
La sentencia indica que esos vertidos se hicieron sin contar con la preceptiva autorización administrativa en el periodo comprendido del 5 al 26 de julio de 2006.
La resolución del Ministerio por la que se impuso la multa indicaba que el vertido provocó un deterioro de la calidad de las aguas en el río Saja.
Sniace recurrió el fallo y pidió que se anulara la multa con el argumento de que la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) era incompetente para resolver ese expediente sancionador, y porque, según señalaba, se le había denegado la práctica de la prueba que había propuesto.
Esta empresa aseveraba que la autorización de vertidos que antes otorgaba la CHN había sido sustituida por la Autorización Ambiental Integrada, de forma que, a su juicio, era la comunidad autónoma la que tenía las competencias para dar esa autorización y para sancionar en materia de vertidos.
Pero el TS indica que la aplicación de las directivas europeas en ese sentido no significa que la competencia sancionadora en un supuesto como éste, por un vertido efectuado sin contar con autorización, corresponda también a la comunidad autónoma.
Así, destaca que la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación determina que no se alteran las competencias relativas a vigilancia e inspección ni la potestad sancionadora en materia de protección del dominio público hidráulico.
También alegó Sniace que no se había respetado el principio de presunción de inocencia, al haberse incoado el expediente sancionador por vertido cuando los tribunales todavía no se habían pronunciado sobre la decisión de la CHN de denegar la solicitud de prórroga de la autorización provisional de vertidos de octubre de 2002.
El TS considera que la actuación de la Administración fue correcta e indica que la denegación de la apertura del periodo probatorio se basó en su innecesariedad.
El fallo del Supremo explica que el periodo al que la resolución recurrida circunscribe la realización de los vertidos sin autorización es del 5 al 26 de julio de 2006, con tomas de muestras en fechas 5, 20 y 26 de julio de ese año, "de las cuales la entidad recurrente tuvo puntual conocimiento", ya que se le entregaron las correspondientes muestras alícuotas.
El Supremo alude a un informe técnico del jefe del Servicio de Control de Calidad de la CHN sobre las alegaciones formuladas por Sniace, en el que se apunta que, "exceptuando las muestras de fecha 5, 20 y 26 de julio de 2006, el resto de analíticas que se reflejan se encuentran fuera del periodo temporal sancionado".
El TS respalda además que Sniace estaba obligada a cumplir sin perjuicio de la resolución que pudiera dictarse en el procedimiento sobre la prórroga de la autorización de vertido. EFE
El PRC solicita al PP que respalde "de una vez por todas" la planta de bioetanol de Sniace
ResponderEliminarEl concejal regionalista Pedro Pérez Noriega, ha valorado con "preocupación", por los efectos que puede tener para Torrelavega, la próxima construcción de una planta de bioetanol en Polonia por parte de Sniace, y ha pedido al PP que respalde "de una vez por todas" el proyecto de Torrelavega.
Según ha explicado, el PRC teme que la decisión del Gobierno de Polonia de subvencionar con 35 millones de euros este proyecto pueda condicionar la planta de bioetanol que la empresa tiene proyectada para Torrelavega y que, a día de hoy, sigue a la espera de la concesión de un aval por parte del Gobierno de Cantabria que permita a la empresa acceder a un crédito del Banco Europeo de Inversiones y poder iniciar las obras de la planta.
"Nos da pena", afirma el concejal regionalista en un comunicado, comprobar como otros países "apuestan" por la tecnología, por empresas españolas, por empresas de Torrelavega y como aprovechan la iniciativa privada, mientras que en Cantabria el gobierno del PP "deja pasar el tiempo" y parece "renunciar" a una importante inversión privada que generaría empleo y riqueza en una región y en un municipio donde el aumento de paro es una constante mes a mes.
"No tiene sentido", ha añadido, que se "deje escapar" una inversión privada de 60 millones de euros en un proyecto "perfectamente definido, con caro y ojos". Ante esta información y ante la falta de noticias del Gobierno regional sobre el aval a Sniace para la planta en Torrelavega, Pérez Noriega ha anunciado que su grupo pedirá nuevamente a Ildefonso Calderón, en su condición de alcalde y diputado, que inste al Gobierno de Diego a que, "de una vez por todas", respalde este proyecto porque "si nos seguimos durmiendo en los laureles cuando queramos reaccionar puede ser tarde".
El concejal ha insistido en que la planta de bioetanol en Torrelavega tiene el "apoyo incondicional" del PRC porque supone la consolidación de la empresa en la ciudad, la creación de puestos de trabajo y una apuesta por el futuro industrial de la comarca.