lunes, 14 de mayo de 2012

Previsión Sniace 13/05/2012


"Si la planta de bioetanol no se puede hacer miraremos a otro sitio"

La empresa Sniace insiste en su apuesta por este proyecto en Torrelavega pendiente del aval del Gobierno regional

El presidente de Sniace, Blas Mezquita, ha insistido este domingo en que esta empresa apuesta por el proyecto de la planta de bioetanol en Torrelavega, pendiente del aval del Gobierno regional, pero ha subrayado que, si finalmente no se puede hacer, la compañía "mirará a otro sitio" y "buscará otras alternativas".
Sniace tiene un proyecto para ejecutar una planta de bioetanol en Torrelavega, cuyo aval por valor de 60 millones está estudiando el Instituto Cántabro de Finanzas (Icaf), que depende del Gobierno.
En caso de que el proyecto de Cantabria saliera adelante se uniría a la planta de bioetanol que Sniace prevé en Polonia, donde la compañía ya ha firmado una subvención por un importe de unos 35 millones de euros con el Gobierno de ese país.
Mezquita, en una entrevista a Rne que recoge Efe, ha reiterado la apuesta de Sniace por el proyecto de bioetanol de Torrelavega, que ha costado "mucho esfuerzo" y "mucho dinero".
Pero ha añadido que, si al final no puede concretarse, la empresa "buscará otras alternativas" y "seguirá innovando" y estudiando "nuevos proyectos".
De cualquier modo, Mezquita ha reconocido que el Gobierno de Ignacio Diego se encontró con la planta de bioetanol "un proyecto muy maduro" y "muy hecho", que procedía de la anterior etapa del Ejecutivo de PRC y PSOE, y ha considerado que es "razonable" que pida tiempo para estudiarlo.
"Lo vamos a respetar como no puede ser de otra forma y vamos a esperar la respuesta que consideren adecuada", ha apostillado el presidente de Sniace.
Mezquita se ha referido también a la participación de Sniace en el concurso eólico de Cantabria , en la zona de Soba y Vega de Pas, junto al Banco Santander y Helium.
Según ha apuntado, este grupo podría desarrollar "relativamente rápido" 70 u 80 megavatios de su proyecto y ha recalcado que, aunque se retrasara "por temas legislativos" o por otros factores que obliguen a esperar, se trata de una iniciativa "clara" y "firme".
Ha agregado que este proyecto ha "dado pie" a Sniace para plantearse invertir en temas eólicos en otros países, como Estados Unidos, si bien actualmente su principal mercado es China y, en Europa, Turquía y Alemania.
El presidente de Sniace también se ha pronunciado sobre la crisis y la situación de España en este contexto, y ha dicho que este país tiene "credibilidad" en el extranjero, aunque "menos de la que tenía".
"Creo que en estos momentos, en general, la marca España no está en sus mejores momentos. Ha habido un deterioro importante de la marca España", ha opinado Mezquita.
Pero ha añadido que es "optimista", porque España cuenta con "un gran empresariado" y "grandes empresas que han sufrido unos procesos de internacionalización muy importantes", y que hoy en día tienen una parte muy sustancial de sus negocios fuera.
Mezquita también ha hablado de los resultados de Sniace y ha apuntado que este año la compañía "va a ir de menos a más", aunque para el primer trimestre -cuyos resultados definitivos llegarán la próxima semana- se estima una caída de ventas entre un 8 y un 12 %.
Con todo, el presidente de la empresa señala que las perspectivas son de "una mejora paulatina", con un ejercicio que acabará "mejor" de lo que ha empezado.
Sobre la negociación del convenio colectivo de Torrelavega, ha augurado que "acabará bien" y ha resaltado que el comité de empresa tiene "una actitud dialogante" y que la dirección tiene que ser capaz de explicar la situación.
El presidente de Sniace ha hablado además de las mejoras medioambientales que se han realizado en esta empresa y las inversiones como la planta de blanqueo, la depuradora o los reactores biológicos.
Mezquita ha defendido que la Sniace de hoy en día "no tiene nada que ver" con la de hace años y ha afirmado que "no hay ninguna empresa en Cantabria que haya hecho tal volumen de inversiones medioambientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario