La petrolera británica BP anunció este viernes la compra del 83% del productor brasileño de etanol CNAA por 680 millones de dólares (492 millones de euros), operación que reforzará su posición en el creciente sector de las energías alternativas.
El mes pasado, la rival anglo-holandesa de BP, Shell, anunció la creación de una empresa local para producir etanol, con un valor de mercado estimado en 12.000 millones de dólares. La nueva firma, bautizada Raízen, contará con una producción de 2.200 millones de litros de etanol a base de caña de azúcar por año para atender al mercado brasileño y externo, lo que la convertirá en uno de los mayores productores mundiales de ese biocombustible.
Brasil es hoy, con una producción de 29.000 millones de litros, el segundo productor de etanol del mundo detrás de Estados Unidos (que lo fabrica de maíz), pero espera superarlo en 2017 con una producción esperada de 64.000 millones de litros).
Estados Unidos aprueba el cultivo de maíz transgénico para producir bioetanol
Una planta de etanol produce más de 370 millones de litros de etanol anualmente. Con el uso del maíz Enogen la planta ahorraría casi dos millones de litros de agua al año y hasta 0,3 millones de kilovatios, Syngenta espera que en 2012 la apuesta por estas semillas ya esté ampliamente generalizada.
La poda del olivar, otra alternativa a la cara y riesgosa dependencia del petróleo
La Universidad de Jaén se ha empeñado en conseguir un biocarburante cien por cien renovable y ecológico a partir de un residuo, los restos de podas del olivar. Primero fue un modelo matemático y ahora es una investigación más completa la que pretende convertir en bioetanol estos subproductos. Varios organismos colaboran en esta nueva alternativa limpia al petróleo.
CNE cree que el objetivo de los biocarburantes precisa cambios regulatorios
Madrid, 10 mar (EFE).- La Comisión Nacional de la Energía (CNE) señaló hoy que la modificación de los objetivos de biocarburantes para el periodo 2011-2013 requerirá cambios regulatorios adicionales para su cumplimiento.
En un comunicado, el organismo explica que se deberán revisar las especificaciones técnicas del gasóleo de automoción para permitir una mayor incorporación de biodiésel y que esta revisión tiene que hacerse de acuerdo con los estándares europeos.
También señala que tendrán que eliminarse las restricciones existentes sobre la "gasolina de protección".
El Gobierno aprobó la semana pasada ampliar al 7 % el porcentaje obligatorio de introducción de biocarburantes para 2011, 2012 y 2013 dentro de las medidas de ahorro energético.
Estos porcentajes fijan el mínimo que deben representar los combustibles de origen "bio" -biodiésel y bioetanol en el caso de la gasolina- en el consumo de carburantes.
El director general la Asociación Española de Operadoras Petróliferas (AOP), Alvaro Mazarrasa, ya advirtió la semana pasada de las dificultades de las compañías para cumplir con el nuevo objetivo del Gobierno.
En el informe aprobado hoy sobre el proyecto de Real Decreto por el que se fijan los objetivos obligatorios de biocarburantes para los años 2011, 2012 y 2013, la CNE señala también que las modificaciones introducidas suponen un "menor grado de flexibilidad" para el cumplimiento del objetivo global en 2012 y 2013.
Junto a las advertencias sobre la necesidad de más regulación para lograr estos nuevos objetivos, la CNE advierte de la situación provocada por las crecientes importaciones de bioETBE, producido a partir de bioetanol.
Además, recomienda la "pronta aprobación" de la Orden Ministerial en la que se fija el procedimiento de asignación de cantidades de producción de biodiesel para 2011 y 2012, una norma que reduciría las importaciones de estos combustibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario