martes, 15 de marzo de 2011

Resumen noticias Sniace 15/03/2011

El Ayuntamiento de Torrelavega ha interpuesto sendos recursos de reposición ante la Confederación Hidrográfica del Norte y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria al no estar de acuerdo con los incrementos económicos que tendrá que hacer frente por las captaciones de agua. En caso de no prosperar, el Ayuntamiento acudirá a vía contencioso administrativa para intentar evitar la subida, que, en caso de producirse, podría repercutir en las facturas de los usuarios.
Aunque el Ayuntamiento no utiliza el agua del Bitrasvase del Ebro, está obligado a pagar una tasa de 103.000 euros por la disponibilidad, un importe que se ha recurrido ante el Gobierno de Cantabria porque no tiene constancia de que el bitrasvase estuviera disponbible a 1 de enero de 2010, que es cuando se empezó aplicar la tarifa. El canon de regulación del trasvase antiguo, que viene del río Ebro y va al Besaya y que surte agua Torrelavega, también está recurrido, en esta caso, a la Confederación. El incremento, que podría oscilar de 15.000 a 40.000 euros, viene motivado porque Sniace ha empezado a captar agua de un pozo propio, con lo que el reparto de los gastos ahora es mucho mayor. El Ayuntamiento no está de acuerdo en que se haya eximido del pago a Sniace durante todo el año pasado, porque no tiene constancia de que haya dejado de utilizar el servicio hasta junio de 2010, y los pagos son anuales.
Biocombustibles: el futuro ya está aquí
La situación internacional (revoluciones en Túnez, Egipto y Libia) ha puesto de relieve uno de los riesgos más importantes para la economía española en la coyuntura económica actual de inicio de la recuperación económica: una elevación del precio del petróleo. Por cada aumento de diez euros por barril nos supone un gasto adicional de 500 millones de euros más al mes. Si esta subida se mantiene en el tiempo, podemos anticipar que los mayores costes para las empresas acabarán llegando al conjunto de la economía, con efectos negativos sobre la actividad y sobre la inflación.
Hay que actuar ya
Cumplir con nuestros compromisos internacionales de controlar las emisiones contaminantes exige que tomemos medidas en el sector del transporte. Los biocombustibles son una alternativa viable para empezar a mejorar el impacto medioambiental del transporte y pueden aportar también un impulso a la agricultura, la industria del automóvil y el desarrollo de nuevas tecnologías. No deberíamos seguir sentados esperando a ver qué papel tendrán los biocombustibles en el futuro: hay que actuar ya mismo, porque ese futuro ya está aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario