miércoles, 15 de junio de 2011

Resumen Junta General 15/06/2011

Resultados históricos en Sniace

El presidente de la compañía dijo en la Junta General que el primer semestre está siendo excepcional| El grupo químico anuncia a los accionistas que no descarta repartir dividendo


El presidente del Grupo Sniace, Blas Mezquita, presentó ayer unos resultados 
«históricos» de la compañía durante la celebración de la Junta General Ordinaria
 de accionistas en Madrid. 
Mezquita dijo que el primer semestre está siendo excepcional y que si las cosas 
siguen así la empresa no descarta hacer partícipes de los beneficios a los 
accionistas, circunstancia que no ocurre desde hace muchos años. Sniace ganó 
en el primer trimestre cinco millones de euros, superando los cuatro que obtuvo 
en todo el año pasado.
El presidente dijo que estos resultados se producen en un entorno internacional
positivo, aunque un poco enrarecido, y un mercado nacional que sigue sin salir
de la profunda crisis en la que está sumido. Mezquita no se equivocó al afrontar
2010 con optimismo. La cifra de negocios del grupo tuvo un importante crecimiento,
pasando de 110,5 millones de euros a casi 128, lo que supuso un alza del 16%,
 a pesar de las circunstancias negativas que rodean el panorama económico
 y empresarial.
Sniace logró ese objetivo a pesar del importante descenso de las ventas en el área
de energía, que pasaron de 68 millones en 2008 a 44 dos años después. De esta
manera, este departamento, que conformaba más de la mitad de las ventas del
grupo, supuso sólo un tercio de las mismas en 2010. Sin embargo, el de celulosa
cerró quizá el mejor ejercicio de su historia, con un crecimiento del 70% en la cifra
 de negocios, apoyados en una demanda muy fuerte y con un nivel de precios que
ha seguido subiendo con fuerza en lo que va de 2011.
En el área de la fibra de viscosa, el año pasado fue también muy positivo, con un
 incremento del 46% en la cifra de negocios y una subida del 20% en la producción.
La situación de este mercado ha ido mejorando con el paso de los meses. Además,
se van consolidando las ventas de fibra retardante al fuego. Con ser importante el
crecimiento en los volúmenes de ventas en el ejercicio, lo fue aún más el experimentado
 por el Ebitda, pasando de 7,3 millones de euros negativos a 11,9 positivos, lo que
representa el importe más alto de la historia reciente de Sniace.
Planta de bioetanol
Mezquita dijo que el proyecto de la planta de bioetanol en Torrelavega cuenta,
finalmente, con el impulso necesario para continuar su desarrollo, a pesar del
complicado contexto en el que están inmersos los mercados. Según el presidente,
la obtención de los recursos financieros está pendiente de nuevos trámites formales
y se espera que en próximas fechas se pueda contar de una manera definitiva con
los fondos necesarios para la puesta en marcha de las obras.
También destacó ante los accionistas que el Tribunal Superior de Justicia de
Cantabria desestimó recientemente el recurso contencioso administrativo que
interpuso Ecologistas en Acción contra la concesión de la autorización ambiental
integrada a Sniace Biofuels. Igualmente, Mezquita hizo hincapié en la apuesta de
la compañía por la innovación y el desarrollo, y el respeto al medio ambiente con
la obtención de varias certificaciones.

1 comentario:

  1. Por áreas, Mezquita ha destacado las perspectivas para 2011 en la de fibra de viscosa son "francamente positivas", ya que se prevé cerrar el primer semestre con un incremento de la cifra de negocios que "puede rondar el 20%".

    PLANTA DE BIOETANOL

    En cuanto a proyectos, ha señalado que el de la planta de bioetanol en Torrelavega cuenta finalmente con el "impulso necesario" para continuar con su desarrollo, y "es de esperar" que en "fechas próximas" se pueda contar de una manera "definitiva" con los fondos necesarios para su puesta en marcha.

    En este sentido, ha explicado que el proyecto ha superado "con éxito" el proceso de "due dilligence" llevado a cabo por entidades financieras, por lo que la obtención de los recursos financieros está únicamente pendiente de "nuevos trámites formales".

    Respecto a la planta de Polonia, ha indicado que el proyecto está a la espera de obtener "definitivamente" el permiso de construcción; este "hito" significará el comienzo de la operación de financiación del mismo, si bien ya ha sido presentado a diversas entidades financieras, que han mostrado "su interés" por el proyecto, ha asegurado Mezquita.

    Ha añadido que una "noticia positiva" ha sido el avance realizado por el Ministerio de economía de Polonia de la concesión de un incremento de 9 millones de euros de la subvención previamente concedida, de modo que el proyecto contará con una subvención total de 37,5 millones de euros.

    Para Mezquita, y a pesar de la "complejidad" inherente a este tipo de proyectos y de la "delicada" situación de los mercados de financiación, las "claras fortalezas" que presenta este proyecto "nos hacen ser optimistas en cuanto a su futura evolución".

    II FASE DE LA EDAR

    El presidente de Sniace se ha referido también a la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales e Industriales (EDARI), que ha definido como uno de los "mayores proyectos" medioambientales no sólo del grupo, sino de "todo Cantabria", en cuya segunda fase "se está trabajando a buen ritmo", de manera que "en unos meses" se pueda tener la instalación "en pleno funcionamiento", ha destacado.

    Por otro lado, en el capítulo de Responsabilidad Social y Corporativa, ha anunciado que "en los próximos días" se aprobará un nuevo Código de Conducta que afectará a todo el personal del grupo y que "refuerza" el compromiso de Sniace con el desarrollo sostenible y con su entorno.

    Asimismo, ha señalado que están introduciendo "cambios" en sus procedimientos de gestión y sistemas de control que les permitan ser "más eficientes", actuar con "mayor transparencia" y "mejorar" su organización.

    ResponderEliminar