miércoles, 20 de julio de 2011

Documentación Sniace 20/07/2011

Las acciones de Sniace, en un inicio, se han movido, generalmente, por debajo de un euro. En el periodo 1994-2005, uno de los momentos más bajos para la empresa fueron los años 2001 al 2004; concretamente el 3 de octubre de 2002 se registró uno de sus valores más bajos valiendo cada título 0,45 céntimos de euro, el 13 de agosto de 2003, 0,50 céntimos; restropectivamente, cuando mejor valorados estuvieron los títulos fue el 22 de mayo de 1998 cuando llegaron a costar 2,48 euros. Desde entonces, hasta 2005 las acciones de Sniace, malamente, han remontado el euro. Entonces fue cuando entró en juego HIDAFA (La familia Gómez Sáinz, mexicanos de origen cántabro tienen el control mayoritario de la empresa Sniace. Dueños de una más que notable fortuna, vinculados estrechamente a Cantabria, son propietarios, además de una amplia listas de propiedades inmuebles y raíces en ambos paises).


Septiembre 2005 Cuando se esperaba que se suavizara la presión sobre los valores de Sniace, nuevamente, se consiguió un nuevo record histórico: en los últimos 20 años una acción de Sniace, con un valor nominal de 0,10 céntimos de euro, llegaba a valer 3,3 euros. Algo impensable hasta para los más optimistas. Entre los días 15, 16 y 19 de septiembre la propiedad de Sniace se ha movido 2,5 veces, ya que, con un capital social constituido por 40 millones de acciones, se han negociado, en esos tres días, 96 millones de acciones


16 sept 2005 La familia Gómez Sáinz, que opera con la empresa HIDAFA, S. A., informó, como es preceptivo, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de que es propietaria, a fecha de 15 de septiembre de 2005, del 9,911% (Cotización 2,05€ 11 millones de €) de la propiedad de Sniace. Sólo con este porcentaje se sitúa como el primer accionista de la entidad seguido muy de lejos por el 3,216% que tiene Celulosas de Euzkadi S. L., la cual es más que posible que haya vendido gran parte de su paquete accionarial, al pairo de la imparable subida que están registrando las acciones.

Relato de la sesión: Comenzado a cotizar a las 10 de la mañana a 2,30 euros, se situaban, a las cinco de la tarde -cuando cierra la Bolsa- a 3,38 euros, es decir, habían registrado un 30,6% de subida. Lo invertido ayer, presuntamente en este caso por HIDAFA S. A., fueron 110 millones de euros, moviéndose, en tan solo siete horas, nada menos que 37.745.573 acciones, el 90% del capital social. Prácticamente todas las operaciones se han realizado a través de la Agencia de Valores del Banco Santander Central Hispano, del que parece que la familia Gómez Sáinz son conspicuos accionistas.

Todas las miradas se fijan, lógicamente, en Sniace para ver qué progresión siguen las acciones. También se fijarán en los apellidos Gómez Sáinz y en tratar de desentrañar qué intenciones albergan los nuevos propietarios para el futuro de Sniace y si éste es industrial o especulativo.

-------------------------------

21/09/2005 Hidafa compra otro 14,86% de Sniace
5 días después aumenta hasta el 24,77% comprando 6 millones de acciones a 2,72€ total 16,3 millones.€ 

Movimientos accionariales:

Hidafa adquiere un 14,86% del capital de Sniace de manera que ostenta ya el 24,77% del grupo químico cántabro, y se consolida como su primer accionista.

Hidafa había entrado con un 10% proclamando a bombo y platillo que piensa seguir comprando. Los accionistas de este valor recordarán el efecto benéfico que produjo en la cotización tales declaraciones. Los gestores de Hidafa dieron muchas entrevistas en varios periódicos diciendo que Sniace es un buen valor y lo que es interesante es “entrar y gestionarla bien”, aunque ellos no pensaban dedicarse a la gestión de la empresa. Todo este espectáculo fue bien organizado y bien dirigido. Se había encontrado unos socios dispuestos a entrar en el accionariado, comprando a mercado a precio que sea, con tal de subir la cotización de la empresa en bolsa. Y una vez alcanzada la meta, se procedió a realizar las ampliaciones de capital aumentando, de este modo, los fondos propios y sacando a la empresa de su estado deplorable en cuanto a la financiación. Y todos contentos. Hidafa contenta porque ha obtenido buenas plusvalías, y no vayamos a ser malpensados y suponer que también haya obtenido algún que aliciente de parte de Sniace; Sniace contenta porque al final puede respirar medianamente tranquila; y sus accionistas contentos porque ha subido mucho en bolsa y, encima, presenta un ambicioso plan de negocios que la hará “líder del sector”. Todos contentos!!


La obligación de comunicar a la CNMV se produce cuando se ha conseguido la propiedad del 5% de una empresa, en este caso de Sniace. El 10% lo tenía los Gómez Sáinz (HIDAFA S. A.) el día 15 de septiembre, jueves, pero no es aventurado decir que entre el viernes, día 16, y lunes, 19 de septiembre, hayan acumulado hasta el 24,2% de las acciones de Sniace que eran las compradas hasta ayer a las cinco de la tarde. Disponen de una semana para informar de su participación.

Por otra parte hay que considerar que si se logra el control del 25% del capital -sólo faltaban ayer 8 décimas- existe la obligación legal de lanzar una OPA (Oferta Pública de Acciones), sobre el resto del capital de la empresa.En concreto, la citada sociedad, controlada por la familia Gómez Sainz, comunica a la CNMV la compra de un paquete de otros 6 millones de acciones, cuyo valor de mercado aproximado asciende a 16,3 millones de euros. Este precio está calculado en función del precio al que cerraron  los títulos de Sniace en bolsa, 2,72, euros, en una jornada en la que cayeron un 10,23%, después de las bruscas subidas experimentadas por el valor en las tres sesiones previas, en las que lideró las ganancias de la bolsa española y se revalorizó más de un 124%.
------------------------------------------ 

7 dic 2006 Vende un 5 %.Posee el 19,77%----------cotización entre 4 y 5 

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/116728/12/06/Sniace-Hidafa-reduce-su-participacion-del-2477-al-1988.html

13 feb 2007 Vuelve a comprar el 5%. Posee el 24,77% --------cotización entre 4,5 y 6.
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/156402/02/07/Sniace-Hidafa-aumenta-participacion-de-1988-a-2485.html
Supongo que ya palmó pasta aquí.

Junio 2007 Después viene la ampliación de Capital y la reestructuración.
Hidafa reestructura su participación en Sniace tras la ampliación de capital

El inversor mexicano Hidafa ha reorganizado su participación en la química cántabra una vez concluida la ampliación de capital. El grupo mexicano aprovechó el inicio de la cotización de los nuevos títulos de Sniace para dar un lavado de cara a su participación. El 24,8% con el que contaba una vez concluida la ampliación se ha repartido, grosso modo, entre dos de los integrantes de la familia, Gerardo Gómez Sainz y Fabián Gómez Sainz. Éstos pasan a contar cada uno el 9,873% de la presidida por Blas Mezquita, el segundo a través de la sociedad Dispomed BV. El resto, según la compañía cántabra, está repartido entre más sociedades familiares. En ningún caso, alcanzan el 5% de forma individual, por lo que eluden informar a la CNMV.
La negociación con títulos de Sniace se disparó el pasado día 30 de mayo. En dos operaciones, cambió de manos el 22,3% de su capital social por 87 millones, a un precio medio de 5 euros por acción. Por lo tanto, Hidafa, hasta ese momento principal accionista de la química con el 24,8% del capital –tal y como se describía en el folleto enviado a la CNMV- no esperó ni un segundo para reordenar su cartera. Santander y Fortis fueron los intermediarios encargados de ejecutar el mandato.
Por otro lado, el mercado especuló en los últimos días con la posibilidad de que el Grupo Kiluva hubiese ampliado su participación en la compañía de Torrelavega. La empresa catalana, propietaria de la red de franquicias de nutrición y dietética Naturhouse, entró en el capital con la compra de una participación del 3,3% por 12,48 millones de euros durante la ampliación. Blas Mezquita, en una entrevista a Bloomberg, dijo que Kiluva podría ampliar su presencia en Sniace, extremo que no ha sido posible confirmar con los dueños de Naturhouse.
Calcular las plusvalías acumuladas por este inversor se presenta tarea ardua, ya que han variado su posición en varias ocasiones desde esa fecha. En cualquier caso, lo que es seguro es que la sociedad controlada por los Gómez Sainz compró más de cinco millones de títulos en la ampliación de capital con importante descuento vía derechos.
-------------------------------

Aquí es cuando aparece el Santander, probablemente financiara la ampliación de Capital, traspasando y pignorando la parte de Fortis (ahora BNP Paribas).
La ampliación les costó 19 millones más.
http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20070414/torrelavega/aprobada-ampliacion-capital-sniace_20070414.html

Julio 2007  Después de la reestructuración Gerardo se queda con el 9,873%....
Cotización: 3,5-4€
http://www.cnmv.es/Portal/Consultas/DerechosVoto/DetallePS.aspx?Nombre=GOMEZ-SAINZ 


Desde julio 2007 hasta octubre 2008 cotización baja de 4 a 1 €.

Octubre del 2008 Aumenta hasta el 15,01%
http://www.cnmv.es/Portal/verDoc.axd?sParams=2008097090&sTipoDoc=1&sCodDoc=CDV1
A partir de aquí supongo que aumentó su porcentaje por encima del 15,01% y es lo que venía ejecutando el Santander o simplemente vendía poco a poco para pagar intereses hasta volver a traspasar el umbral del 15% en diciembre del 2010.
http://www.cnmv.es/Portal/verDoc.axd?sParams=2010153121&sTipoDoc=1&sCodDoc=CDV1

Noviembre-Diciembre 2008 A partir de aquí y sabiendo que se van a financiar las plantas empieza el Santander a ejecutar en serio.

Diciembre 2010 Empieza a vender Gerardo Gómez

Actualmente Gerardo David Gómez Sáinz posee un 14,997% de la sociedad y Hector Fabián Gómez Sáinz un 2,981%

Gráfico sniace



Teorías.

Que la ampliación de capital, 19 millones de €, la hizo toda a crédito (abril 2007).
Que de ahí se quedo con el 9,87% pignorado con la parte proporcional del crédito es decir, 7,67 millones de títulos con 7,5 millones de €.
Que suponiendo que el Santander lo venga ejecutando desde 2010 llevaría vendido unos 2-2,5 millones de títulos a un precio medio de 1,50 total 3,75 millones de €.
 Para traspasar el umbral del 10 % le queda otro 1,5-2 millones de acciones, si fuerza a 15.000 títulos/sesión le faltan cinco meses. Con resultados 2011 la cotización estará en 1,5-2€ y serán otros 3-4 millones de € con lo que en teoría estaría cobrado el préstamo del Santander, haciendo el máximo daño al accionista. 

 En total le habrán ejecutado 7-8 millones de acciones que es lo pignorado por el Santander. 

Resumiendo, las ventas de BSN BI son fruto del crédito de Gerardo Sáinz con ellos. De ahí las ventas a diario en el valor. No se pretende dañar a la cotización pero es necesario para devolverles el crédito.  Un dato es que el Presidente Blas Mezquita tiene todo su patrimonio invertido en la empresa. Una vez pagado, dejarán de vender y se podrá ver hacia donde se dirige la cotización sin intermediarios. El precio medio aproximado de todas las compras de Hidafa ronda los 1,5€-2€. Por eso me extrañaría que la dejaran caer asumiendo pérdidas. Cuanto más caras las venda, menos le debe a BSN y menos acciones deberá vender.

La pregunta es con qué porcentaje se quedará?


Pese a este baile accionarial, turbulencias económicas mundiales y crisis nacional, Sniace desde el 2003 ha sido una gran inversión, desde ese año y hasta esta fecha, sus acciones se han revalorizado casi un 200%, frente a una revalorización del Ibex 35 del 50%, en estos años, han caído gigantes como Enron, Lehman Broters, etc y esta Small Cap, por contra, se encuentra en su mejor momento empresarial y en puertas de comenzar importantes proyectos, que sin duda la transformarán en una gran multinacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario