Duález pide que se investigue a Sniace por las ayudas a la planta de biofuel
Los vecinos de Duález opuestos a la construcción de la planta de Sniace Biofuels han solicitado al Ministerio de Economía y a la Consejería de Industria que se investigue a la empresa por el destino dado a los 7,1 millones de euros concedidos en ayudas a una fábrica que no se ha construido.
El portavoz vecinal, Florentino Muñoz Lunate, ha explicado, en rueda de prensa, que la petición se produce tras cumplirse cuatro años desde que se concedieron las ayudas y sin que en este tiempo la planta se haya comenzado a construir y tampoco se hayan contratado los 43 trabajadores comprometidos en el expediente.
Por ello, los vecinos han solicitado también que el Ministerio y la Consejería abran "de oficio" un expediente por un presunto delito contra la Hacienda Pública en el cobro de la subvención, así como se que se reclame su reintegro "a la mayor brevedad posible" con el abono de los intereses y las sanciones correspondientes.
Además, se solicita a ambas administraciones que realicen inspecciones "in situ" para recabar la información oportuna, entre otras, en la Seguridad Social sobre la situación de la planta industrial de etanol de la "planta virtual" de Sniace Biofuels.
Muñoz Lunate ha asegurado que "todos los ciudadanos", y en especial los vecinos de Duález afectados por el proyecto, "tienen derecho a saber" qué ha hecho la empresa con esas ayudas a fondo perdido concedidas hace cuatro años, que incluso Sniace Biofuels comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Del total de las ayudas, 1.425.078 euros le fueron concedidos por el Gobierno de Cantabria con cargo al programa de incentivos a la renovación de la industria y los servicios (IRIS).
El resto, alrededor de 5,7 millones de euros, le habían sido concedidos unos meses antes por parte del Gobierno central para la puesta en marcha de planta de bioetanol, que se situaría a unos metros de las viviendas del barrio de Duález.
Sniace anunció en 2006 la construcción de esa planta de biocombustibles con una inversión de 65 millones de euros, sin que hasta la fecha hayan comenzado las obras.
La compañía promueve esa planta a través de sus filiales Green Source y Sniace Biofuels, con la sociedad de inversiones Cantabria Capital SGECR como socio minoritario. Esa sociedad de capital riesgo está formada, a su vez, por el Banco Santander (50%), el Gobierno cántabro (20%), Caja Cantabria (20%) y la CEOE-CEPYME (10%).
La empresa comunicó en 2007 que estaba reformando el proyecto de la planta para adaptarlo a las exigencias de la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria, que ya le ha advertido de que no lo autorizará si no elige un emplazamiento más alejado de las viviendas existentes junto a los terrenos de Sniace en Torrelavega.
La planta de bioetanol que Sniace quiere construir en Torrelavega tendría capacidad para producir unos 126 millones litros anuales de combustible y otras 114.000 toneladas de DDG, un subproducto de la destilación del cereal utilizado en la elaboración de piensos. EFE-Cantabria
No hay comentarios:
Publicar un comentario