miércoles, 26 de octubre de 2011

Noticias Sniace 26/10/2011


El Gobierno somete a un nuevo estudio el aval a Sniace para la planta de Bioetanol




El Gobierno cántabro ha paralizado y está sometiendo a estudio de nuevo la concesión de un aval de 60 millones de euros a Sniace para la construcción de una planta de bioetanol en el recinto fabril de Torrelavega. Esta medida se enmarca en la política de revisión emprendida por el PP de las actuaciones llevadas a cabo por el anterior Gobierno regional PRC-PSOE.
El presupuesto de la obra asciende a un total de 120 millones de euros y la Administración regional se había comprometido a actuar como avalista a través del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) para que Sniace pudiera hacer efectivo el crédito de 60 millones ya concedido por el Banco Europeo de Inversiones. El ICAF es un organismo dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda que actúa como agente financiero para el fomento de las actividades económicas estratégicas de Cantabria.
El proyecto de Sniace supone la creación de 1.100 empleos durante la construcción, unos 24 meses, y un centenar de puestos de trabajo estables con la planta en funcionamiento.
Con el cambio de Gobierno ya no está todo tan claro como cuando en junio pasado se anunció la concesión del crédito por parte del Banco Europeo de Inversiones, avalado por el ICAF. El aviso lo lanzó ayer el representante de Comisiones Obreras en la planta de celulosa, Luis Corrales, que reclamó a la dirección de Sniace información sobre el proyecto ante el «temor» de que el Ejecutivo de Ignacio Diego «se esté replanteando» su compromiso de avalar el crédito de 60 millones de euros.
«No hay ninguna decisión tomada ni en positivo ni en negativo», expresó ayer tajante un portavoz de la consejería que dirige Cristina Mazas. Sniace ha presentado al Gobierno cántabro el proyecto y «lo estamos estudiando» para tomar una resolución de acuerdo a los informes que elaboren los técnicos del ICAF y de la Consejería de Industria, ya que se trata de un proyecto industrial. Las mismas fuentes, que no concretaron cuándo se tomará la decisión, se refirieron a la cuantía del importe a avalar al tiempo que precisaron que no hay ningún compromiso formal por escrito.
Donde están tranquilos y «optimistas» es en la planta de Torrelavega. El presidente de Sniace, Blas Mezquita, en declaraciones a este periódico, consideró «normal» que el nuevo Gobierno estudie el proyecto para confirmar la ayuda. «Somos optimistas y confiamos» en que finalmente el Ejecutivo avale el crédito. Mezquita no tiene, de momento, «ninguna noticia» sobre la decisión que tomará el Ejecutivo ya que «estamos a la espera» de que se produzca una comunicación «afirmativa» en un «plazo corto».
Estudio de vialidad
En su intervención, Comisiones Obreras advirtió de que desde que se anunció la concesión del crédito no se ha vuelto a «saber nada». Para Luis Corrales, «detrás de este silencio tan prolongado» podría estar la decisión del nuevo Gobierno regional de «replantearse la concesión, a través del ICAF, del aval necesario para que Sniace obtenga este crédito del BEI, que supone la mitad de los 120 millones de euros en los que la compañía química había cifrado la inversión». CC OO tiene conocimiento de que la decisión última de avalar este crédito «está pendiente de un estudio de mercado que actualmente está llevando a cabo Sodercán».
El sindicato confía en que los resultados de este trabajo «no difieran de los que seguramente hizo en su momento el BEI para conceder el dinero». CC OO considera al proyecto «vital» para «revitalizar la depauperada situación laboral de la comarca del Besaya». La nueva instalación tendría capacidad para poner en el mercado 100.000 toneladas anuales de combustible ecológico y otras 114.000 toneladas de Granos Destilados Secados con Solubles, un componente proteico para la alimentación animal.

LAS FRASES

CRISTINA MAZAS CONSEJERA DE ECONOMÍA
«Estamos analizando el proyecto. Todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto, ni en positivo ni en negativo».
BLAS MEZQUITA PRESIDENTE DE SNIACE
«Es normal que el nuevo Gobierno quiera estudiar la inversión. Somos optimistas y confiamos en una respuesta afirmativa».

1 comentario:

  1. lo que no entiendo es que no haya salido nadie de torrelavega a comentar la noticia en el diario montañes sobre el nuevo estudio del aval a sniace
    A los politicos se les llena la boca de ayudas a las empresas durante la crisis y un proyecto que parece que generaria mucha riqueza en cantabria se ve paralizado una y otra vez por decisiones burocraticas...si eso pasase en otro sitio saldria medio pueblo a la calle a protestar por la paralizacion de las obras y mas en campaña electoral

    ResponderEliminar