jueves, 27 de octubre de 2011

Noticias Sniace 27/10/2011

El PSOE dice que la planta de bioetanol de Sniace corre "gravísimo riesgo" 
Los socialistas creen que la ciudad no está teniendo "ninguna suerte" con el Gobierno regional 

El proyecto de construcción de la planta de bioetanol de Sniace en Torrelavega, uno de los más importantes de los últimos años en la ciudad, corre "gravísimo riesgo". Así lo anunció hoy el portavoz parlamentario socialista de Industria y Empleo, Juan Guimerans, quien aseguró que Torrelavega no está teniendo "ninguna suerte" con el Gobierno regional (PP), al que culpa de la situación. 
Según Gimerans, parece que el único interés de los populares es hacer "imposible" cualquier iniciativa que pueda ser identificada con la gestión de los socialistas en Cantabria. En relación con Torrelavega, su única actividad conocida es "paralizar todo aquello que nosotros dejamos a falta de concluir". "Por paralizar -añadió- han paralizado hasta la programación del Teatro Concha Espina". 
El portavoz socialista dijo que se ha producido un "salto cualitativo" en la preocupación de su partido ante la amenaza que se cierne sobre el proyecto de Sniace, una empresa que es "un símbolo" de lo que debería ser el cambio de modelo productivo. "Esta compañía -explicó- trataba de ganar el futuro con una política de diversificación, pasando a ser una industria referente en las energías verdes y limpias, centrando su apuesta en la eólica y el bioetanol. En ambas áreas, la empresa contó con la colaboración de los socialistas en el Gobierno". 
Guimerans indicó que el proceso de Sniace se completaba con la instalación de una planta de bioetanol, un proyecto "vital para Torrelavega, para el empleo y para una empresa sin la cual es inentendible la historia de la ciudad". Recordó que es un "macroproyecto" que contempla una inversión de más de 120 millones de euros, generará 1.100 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y 100 empleos fijos. 
También señaló que el apoyo socialista se plasmó a través de Sodercán, que analizó el plan, y del ICAF, que actuó como avalista, generando las condiciones para "hacer posible la inversión". En ese sentido, hizo hincapié en el crédito de más de 60 millones de euros que ha concedido a Sniace el Banco Europeo de Inversiones. 
El portavoz socialista indicó que ahora es cuando empiezan las dudas: "Dicen que Sodercán está estudiando el proyecto, pero ¿cuántas veces lo va a estudiar? Lo que más nos preocupa es que los plazos corren. El crédito se formalizó en junio y el aval tiene que formalizarse antes de seis meses. Por tanto, no entendemos que este proyecto pueda estar sometido a este grado de incertidumbre".

No hay comentarios:

Publicar un comentario