Liérganes retirará su recurso contra el concurso eólico
El alcalde socialista, con el respaldo del PRC, anulará hoy el proceso iniciado por el PP en el anterior mandato
El concurso eólico, que tanta controversia atizó durante la legislatura pasada, retrocede a un estadio de espera, hasta una especie de manso punto de partida. Por un lado, el Ayuntamiento de Liérganes aprobará hoy la retirada del recurso judicial presentado contra la actuación. Y, desde el otro flanco, el Gobierno regional del PP ya trabaja en la modificación del denominado Plan de Sostenibilidad Energética
Liérganes interpuso el recurso cuando tenía al popular Ángel Bordas por alcalde. El actual consejero de Urbanismo, Javier Fernández, fue además el abogado que lo promovió. Liérganes fue el único municipio que se opuso en los tribunales a un concurso que dividió Cantabria en siete zonas eólicas (el 2% de la superficie regional), zonas que adjudicó a otros tantos consorcios de empresas. Podían instalar parques eólicos y, a cambio, impulsar proyectos industriales y tecnológicos que tradujesen en empresas y empleo. En Liérganes, el permiso significaba 110 molinos con 220 megavatios de potencia, levantados en las zonas de Los Picos y Peña Pelada. El anterior regidor, además de reprobar el impacto medioambiental de la obra, juzgó desmesurada su capacidad, que comparó con los 466 megavatios que genera la central nuclear de Garoña.
Sin embargo, las pasadas elecciones de mayo cambiaron las tornas. La nueva Corporación la dirige el socialista Diego Cabarga, y en este asunto va al alimón con el PRC. Ambos partidos suman seis concejales en un ayuntamiento con once ediles, así que el Pleno convocado para hoy a las ocho de la tarde tiene previsto olvidar el recurso, cuyo carpetazo será comunicado posteriormente al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
El concurso eólico fue adjudicado de forma definitiva en noviembre de 2010, y entre sus beneficiarios se colocaron grandes firmas nacionales e internacionales: Iberdrola Renovables, EDP Renovables, Banco Gallego-IHA, Engasa-Jealsa-Glezco, Banco Santander-Sniace, Ascán-Apia XXI y EON Renovables. La inversión conjunta fue cifrada en 2.000 millones de euros. Los empleos a crear, en 4.200. Pero hubo otro recurso que complicó el desarrollo. La Asociación Defensa Recursos Naturales de Cantabria también apeló a los tribunales, aunque de mano no consiguió la paralización cautelar del proyecto.
Modificaciones del PP
Sí lo hicieron las elecciones autonómicas y el cambio de color en el poder regional. El PP, que antes de mayo había anunciado la anulación del concurso y del plan, trabaja ahora en su revisión completa.
Se lo dijo ayer el consejero de Industria, Eduardo Arasti, a representantes de CORE (Cántabros por la Ordenación Racional de la Energía Eólica), con quienes se reunió y a los que invitó a participar en el nuevo Plan Energético. Arasti recordó que el Plan 2011-2020 «se está modificando porque queremos que el nuevo plan cuente con el mayor consenso y se apruebe en el menor tiempo posible». El trabajo está «muy avanzado», y «antes de que acabe el año estará terminado un documento que se someterá al juicio de la oposición».
No hay comentarios:
Publicar un comentario