El PP subraya que lo que solicita Sniace al ICAF es un préstamo, no un aval
Santander, 23 nov (EFE).- El diputado regional del PP Carlos Bedia ha subrayado hoy que lo que solicita Sniace al Gobierno regional para poder impulsar su planta de bioetanol no es un aval sino un préstamo de 60 millones de euros en el que el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) asume todo el riesgo en caso de impago.
De esta forma, Bedia sale al paso de las declaraciones del delegado de CCOO en Sniace, Luis Corrales, que ha pedido al Gobierno que "acelere al máximo" su estudio sobre la viabilidad del proyecto porque "los plazos se acaban".
En nota de prensa, el diputado popular explica que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) no ha concedido directamente a Sniace el préstamo para el proyecto, sino al ICAF -que tiene la garantía del Gobierno de Cantabria-.
Por tanto, explica, es el ICAF quien financiará en su caso el proyecto, a través de un préstamo a largo plazo de 59 millones de euros, que se otorgarían al grupo Sniace.
Bedia señala que el préstamo, en caso de ser aprobado, "tendría un fuerte impacto" en las cuentas del ICAF, ya que se trata de casi la mitad del volumen total de la financiación otorgada por el instituto hasta la fecha, lo que supondría "una altísima concentración de riesgo".
Según dice, si Sniace no pudiera devolver el préstamo, "las consecuencias negativas para la solvencia del Instituto Cántabro de Finanzas y para el Gobierno regional serían muy graves", ya que el ICAF sí que tendría que de devolver el dinero al Banco Europeo de Inversiones.
Y en caso de impago y de calificación de la operación como fallida, sería el Gobierno de Cantabria en última instancia quien tendría que dotar de los recursos necesarios al ICAF para poder hacer frente a las obligaciones asumidas ante el BEI.
Por eso, Bedia considera absolutamente razonable que el Gobierno de Cantabria quiera examinar con el máximo rigor la solvencia técnica del proyecto, las condiciones actuales de mercado, la disponibilidad de los fondos propios por parte del Grupo Sniace, las garantías para cubrir el préstamo y la capacidad de devolución del préstamo.
Además, el diputado ha negado que la vigencia de la oferta esté limitada a seis meses desde su aprobación en junio, porque se puede firmar hasta el 16 de junio de 2012 y podría tener prórrogas anuales (previa aprobación por el BEI) hasta junio de 2015.
Por lo tanto, dice que hay plazo "de sobra" para estudiar el proyecto "con la calma y el rigor que exige el volumen y el riesgo del mismo".
Por último el diputado del Partido Popular entiende "la preocupación del comité de empresa", pero añade que "el Gobierno de Cantabria tiene la obligación legal y moral de velar por el interés público y por el destino de los fondos que destina a inversiones". EFE
---------------------------------
La sociedad Helican Desarrollo Eólico, participada por Sniace, Banco Santander y Helium, ha recibido el pasado 22 de noviembre, notificación de la Consejería de Medioambiente de Cantabria por el que se le comunica la apertura del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del parque eólico Portillo de la Sia que dicha mercantil está desarrollando conforme al Plan Energético Regional (PLENERCAN) en vigor dentro de la Comunidad de Cantabria.
El Parque Eólico Portillo de la Sia tiene una potencia de 33 mw y es uno de los dos parques que Helican está desarrollando conforme al PLENERCAN en vigor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario