lunes, 28 de noviembre de 2011

Noticias Sniace 28/11/2011

El Pleno de Torrelavega muestra su apoyo a la planta de bioetanol
La Corporación de Torrelavega mostró ayer su apoyo al proyecto de construcción de la planta de bioetanol en Sniace. Lo hizo en un pleno ordinario en el que PP, PSOE y PRC rechazaron una moción de la concejala de ACPT, Esther García, en la que pedía que se denegara el aval que ha solicitado la empresa. Miembros de esta formación política y vecinos de Dualez mostraron carteles contrarios a la nueva fábrica.
García propuso que la Corporación se dirigiese al Gobierno de Cantabria para que se deniegue la solicitud de aval, por sesenta millones de euros, formulada por la empresa Sniace-Biofuels. También solicitó que «el importe de ese aval se destine, de forma equitativa y solidaria, a la ayuda de nuevos proyectos de actividades no contaminantes y de alto valor añadido, y a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, que están atravesando una difícil situación como consecuencia de la crisis».
Según la portavoz de ACPT, el proyecto es inviable por motivos económicos y éticos. A su juicio, la crisis alimentaria hace inviable, éticamente, la producción y consumo de cereales para la fabricación de combustibles, «cuando mil millones de personas están en una situación escandalosa de hambre». También destacó que en Cantabria hay más de 40.000 parados y «esos 60 millones de euros que suponen el aval tendrían que ser destinados, con más derecho, a mantener aquellas empresas o autónomos que se encuentran en serias dificultades».
Proyecto importante
La portavoz socialista, Blanca Rosa Gómez Morante, dijo que su partido ha defendido el proyecto de Sniace, «primero en el Gobierno y ahora en la oposición», porque considera que «es muy importante y perfectamente compatible con las ayudas a los emprendedores». Sobre el uso de los cereales para la producción de biocombustibles, señaló que es «un debate verdaderamente interesante».
María Luisa Peón, portavoz del equipo de gobierno (PP), indicó que lo que desea su partido es que el Ejecutivo regional cumpla con su obligación de examinar el proyecto «de forma minuciosa» y encuentre razones suficientes para conceder el aval. «Todo el mundo sabe cuales son las consecuencias de tomar decisiones precipitadas», señaló.
Al igual que a los socialistas, a Pedro Pérez Noriega, portavoz del PRC, le extrañó la postura de los populares, dado que en el Parlamento están votando «lo contrario». Según él, el Gobierno tiene en su poder el proyecto desde hace seis meses, tiempo suficiente para «tomar una decisión», ya que «cuando reacciones puede ser tarde».
El alcalde, Ildefonso Calderón, dijo que apoyará el proyecto «si los técnicos dictaminan que es viable» y que lo más urgente es que «no se contamine ni el aire ni el río».
-------------------------

USO asegura que la planta de bioetanol es clave para el futuro de Sniace


El sindicato USO asegura que la planta de bioetanol que quiere poner en marcha Sniace en Torrelavega es clave para el futuro del grupo químico y que la tardanza en la concesión del aval de 60 millones de euros por parte del Gobierno regional puede dar al traste con el proyecto.
«Cualquiera que conozca la estructura productiva de Sniace es consciente de que es necesario sumar otro proyecto industrial a los que ya tiene y que éste sea generador de las suficientes sinergias económicas como para sostener y mejorar a los ya existentes», afirma el sindicato en un boletín informativo repartido entre la plantilla.
«Hace unos días -añade- se debatió en el Parlamento sobre el aval. Nosotros estuvimos presentes y pudimos comprobar como los grupos políticos desvincular este proyecto, de manera consciente o no, del resto del grupo industrial».
Información a los políticos
Según USO, después de seis meses en el poder y con los plazos de formalización a punto de finalizar, el Gobierno regional «aún no tiene decidido el apoyo y mucho nos tememos que cuando anuncie su decisión sea demasiado tarde». Para «despejar dudas» y que «nadie se llame a engaños», el sindicato indica que va a trasladar a los representantes políticos «lo que significa el aval para Sniace y, de manera más pormenorizada, lo que significa negárselo».
USO recuerda que esa fianza despejaría el camino a un proyecto que «sólo durante la construcción ya generará 700.000 horas de trabajo reales».

------------------------------------


Desestimado el recurso de Sniace que pretendía no pagar 245.000 euros de IBI


El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Santander ha desestimado el recurso interpuesto por la empresa Sniace contra la liquidación de 245.529,78 euros por parte del Ayuntamiento de Torrelavega, correspondiente al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de 2010.


La resolución municipal para el cobro del IBI fue girada en noviembre de 2010 y se refiere al inmueble en el que se ubica la central de cogeneración de 80 megawatios, situada dentro de las instalaciones fabriles de Sniace, resolución que fue recurrida por la empresa en vía de reposición.
En una resolución a la que ha tenido acceso EFE, el titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo fundamenta su desestimación en que la empresa no recurrió en su momento la valoración catastral ante el órgano competente, por lo que no puede recurrir ahora la gestión tributaria.
Además, el magistrado considera que la valoración del inmueble aportada por la empresa recurrente "no se encuentra ajustada a la normativa vigente".
La sentencia no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de apelación en el plazo de quince días ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
Por otra parte, el mismo juzgado ha declarado inadmisible el recurso interpuesto por la UTE Teatro Concha Espina, en reclamación del pago de 52.871,69 euros, en concepto de intereses moratorios consecuencia del contrato de ejecución de la obra civil del teatro municipal de Torrelavega, inaugurado en diciembre de 2006.
La sentencia ha inadmitido el recurso por considerar que el acto impugnado -el pago de las distintas cantidades adeudadas por el Ayuntamiento- era firme, toda vez que la UTE había desistido en su momento de reclamar esa cantidad.
La sentencia no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de apelación en el plazo de quince días ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
Además, el mismo Juzgado ha estimado de forma parcial el recurso interpuesto por una persona contra una resolución municipal que desestimó su reclamación económica, por daños sufridos en su vehículo, como consecuencia del impacto contra una zanja que atravesaba la calzada en la carretera que une Cartes con Santiago.
La sentencia considera acreditada la existencia de la zanja que no resultaba visible ni señalizada, y que tenía su origen en unas obras que se realizaban a instancia del Ayuntamiento de Torrelavega, por lo que le condena al de 1.137,69 euros, más los intereses reclamados por el recurrente. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario