miércoles, 30 de noviembre de 2011

Recomendación agencia y noticia Sniace 30/11/2011

Cambios en la cartera técnica de RT4

*Sacamos 10% FCC y metemos 10% SNIACE con stop 0,89 y objetivos 1,39€

--------------------------------

Sniace estudia recurrir la sentencia del Tribunal de la UE y asegura que la deuda está 'totalmente abonada' 


Los servicios jurídicos de Sniace están estudiando la posibilidad de recurrir la sentencia del Tribunal General de la UE que desestima un recurso de la compañía sobre la consideración o no de unos aplazamientos como ayudas ilegales, y le obliga a devolver esas ayudas. 

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores al que ha tenido acceso Europa Press, Sniace puntualiza que la deuda a día de hoy está 'totalmente abonada' y que la sentencia 'no tiene ningún efecto sobre los estados de la compañía'. 

La empresa explica que el origen de la sentencia deviene de los acuerdos suscritos por Sniace con la Seguridad Social y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) entre los años 1993 y 1996, a los cuales se les dio la consideración de 'ayudas estatales', se les declaró más tarde como 'ayudas legales', para declararlas en última instancia, de nuevo, como 'ayudas estatales'. 

Sniace puntualiza que estas 'ayudas estatales' no ascienden a 22,6 millones de euros sino que 'se reducen a un diferencial' con respecto a los tipos de interés aplicados en los citados convenios y acuerdos de aplazamiento firmados en su día, en tanto que, en su momento, fueron aplicados los que estaban fijados por Ley a través de los Presupuestos Generales del Estado, 'los cuales diferían sólo en algunos años, con los que la Unión Europea entendía debían ser de aplicación'. 

La empresa explica que dicha deuda se ha ido pagando durante el tiempo de los convenios, encontrándose a día de hoy 'totalmente abonada', incluyendo además los diferenciales de intereses exigidos por la Unión Europea, por lo que esta sentencia 'no tiene ningún efecto sobre los estados de la compañía'. 

Sniace 'acepta pero no comparte' la decisión del Tribunal europeo, ya que fundamentalmente se basa en que es una ayuda que no se ha hecho en 'términos que habría aceptado un acreedor privado en condiciones de mercado', cuando el resto de acreedores en la suspensión de pagos acaecida en 1996 aceptó quitas del 40%, mientras que en estas deudas 'no ha habido quita de ningún tipo', añade. 



------------------


Sniace da vía libre a la planta de bioetanol de Polonia



Fuentes cercanas a la empresa señalan que no parece lógico ni aconsejable llevar a cabo al mismo tiempo dos inversiones tan importantes, como la de Polonia y la de Torrelavega
El Consejo de Administración de Sniace, reunido ayer lunes, analizó fuera del orden del día la situación actual del proyecto para la construcción de la planta de bioetanol en Torrelevega, tras las dificultades surgidas por la actitud del Gobierno de Cantabria que mantiene paralizada el aval de 60 millones de euros obtenido del Banco Europeo de Inversiones. La que si tiene vía libre es la planta de bioetanol de Polonia, promovida por Green Source Poland, otra filial de Sniace. La inversión polaca incidirá en los planes de Sniace en la capital del Besaya porque, según fuentes cercanas a la empresa, "no parece lógico ni aconsejable llevar a cabo al mismo tiempo dos inversiones tan importantes".

La filial de Sniace, también participada al 100%, Green Source Poland, se dedica al desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables. El pasado 31 de agosto de 2011 recibió el permiso de obra para la planta de bioetanol que tienen previsto construir en la ciudad polaca de Kostrzyn-nad-Odra, en la frontera con Alemania. El proyecto superaba así el último trámite administrativo pendiente para dar inicio a las obras de construcción. En la planta está prevista una producción anual de 200.000 toneladas de bioetanol y 230.000 toneladas de DDGS -el coproducto para la elaboración de piensos compuestos para alimentación animal- y se estima que generará, una vez se inicie su explotación, 202 puestos de trabajo estables, parte de los cuales requerirán de personal de alta cualificación. A los precios de mercado actuales ello supondría una cifra de negocio anual en torno a los 210 millones de euros. El plan de negocio de Sniace en Polonia pasa por abrir mercados para el suministro de biocarburante en Alemania, Suecia y Polonia.

El proyecto polaco, que en principio debería haber ido detrás del de Torrelavega, le toma la delantera por el apoyo que recibe de las autoridades de Polonia. La planta de Polonia cuenta con una subvención de 110,6 millones de zloty (alrededor de 26,5 millones de euros) por parte del Ministerio de Economía de Polonia y todos los permisos han sido diligenciados con rapidez.

Sniace insiste que la apuesta "en plazos" por la fábrica de Polonia no supondrá el abandono del proyecto de la capital del Besaya, que supondría a corto plazo 1.000 puestos de trabajo durante dos años y el centenar de estables una vez la planta entre en funcionamiento. Admiten sin embargo, que si s puede producir un retraso en su desarrollo y que las fuentes de la empresa consultadas por este diario digital no se atreven a cuantificar, aunque si precisaron que "sería importante".

La actitud del Gobierno de Cantabria que preside Ignacio Diego, incapaz de tomar una decisión sobre el aval del crédito de 60 millones -la mitad de la inversión prevista- obtenido por la empresa del Banco Europeo de Inversiones (BEI, gracias a las gestiones del anterior Ejecutivo PSOE-PRC, habría sido determinante para que Sniace modifique su plan de inversiones en en el campo de las nuevas energías renovables

El 16 de junio pasado Sniace recibió la esperada noticia El Banco Europeo de Inversiones aceptaba el proyecto económico y técnico presentado por la empresa con el aval del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF). El crédito concedido ascendía a 60 millones de euros, el 50% de la inversión total prevista en la planta. Sólo restaba que el ICAF terminará la tramitación del expediente, lo que la Consejería de Economía, de la que depende el Instituto, y con Ángel Agudo en funciones tras las elecciones del 22 de mayo, decidió dejar en manos del nuevo Gobierno regional del PP. Cinco meses después el Ejecutivo de Diego mantienen bloqueada la operación crediticia, que sigue en el aire por decisión del PP.

La planta, que podía ya haber comenzando a construirse, se encuentra actualmente en el aire. El Ejecutivo regional ha puesto todo tipo de trabas a la operación con el único argumento del elevado riesgo económico que toma la Administración regional como avalista de la operación.

Sniace promueve la construcción de la planta de Torrelavega a través de sus filiales Green Source y Sniace Biofuels (ambas participadas un 100% por la compañía instalada en la comarca desde los años treinta). El proyecto prevé que tendrá capacidad para poner en el mercado alrededor de 100.000 toneladas anuales de combustible ecológico (126 millones de litros) y otras 114.000 toneladas de DDGS (Granos Destilados Secados con Solubles), un componente proteico para la alimentación animal utilizado en la fabricación de piensos por su alto contenido de grasa y fósforo.

1 comentario:

  1. mira si es curioso el tema que ya en apertura algunos medios recogían la noticia y has tardado hasta prácticamente el cierre en presentar la aclaración en CNMV. Digo yo que alguno ha estado pescando mientras tanto en 0.95/0,96/0,97. Ojo a insiders en los próximos días del tito Félix. Son lentos para sacar los proyectos adelante, pero no tanto como para tardar toda la sesión en preparar ese escrito.

    ResponderEliminar