El Gobierno concederá 200 millones de euros en préstamos y avales para empresas
El presidente regional anuncia «un cambio en el modelo productivo de Cantabria» con el respaldo a sectores económicos emergentes
Después de tres semanas de sucesivas malas noticias -severo plan de ajuste regional, déficit público desbocado, campus de Colegios del Mundo anulado-, el presidente regional compareció ayer para cambiar el tercio. Quiso que la nueva cara se notase hasta en la puesta en escena, y retiró la mesa que suele servir para las comparecencias en la sala de prensa de la sede del Gobierno en la calle Peñaherbosa. En su lugar situó dos estrados, que conceden más solemnidad a las declaraciones. Y en ellos, de pie, se situaron el presidente y la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas, la mujer responsable de las tres áreas que parecen haber absorbido toda la actualidad nacional. Diego y Mazas anunciaron un proyecto al que el jefe del Ejecutivo cántabro le atribuyó el mayor alcance posible: «Vamos a fomentar el cambio de modelo productivo en esta región para hacerla más competitiva», dijo.
El Gobierno ha transformado el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) en una suerte de banco que concederá préstamos y avales a empresa, públicas y privadas, y también a ayuntamientos. A cambio, requerirá proyectos interesantes que enfoquen sectores productivos emergentes, o que pretendan reactivar viejas industrias en decadencia.
Para tal fin, el Ejecutivo ha reformado previamente la ley que regula la constitución del ICAF. Ahora le permitirle «establecer operaciones de financiación, aseguramiento y garantía»; es decir, prestar dinero y correr riesgos por terceros.
En segundo lugar, el ICAF dispondrá de 200 millones de euros para «proporcionar liquidez» a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos, a las fundaciones y empresa públicas y, en general, a todo aquél que plantee una inversión viable, rentable y con posibilidades de crear puestos de trabajo. Así lo quiso resumir el presidente, insistiendo en que «este acuerdo del Consejo de Gobierno es muy trascendente para Cantabria. Va a suponer que muchas empresas vean abrirse el cielo y salir el sol».
En un ejemplo doméstico, el ICAF actuará como un padre que le presta parte de sus ahorros a un hijo para que monte un negocio. O que -en otros casos- avale el crédito que su hijo solicita a una entidad financiera, comprometiéndose a pagar una parte si aquél fracasa en su aventura.
De los 200 millones totales, el ICAF utilizará 60 para conceder préstamos directamente: 30 a particulares, y 30 a entes del sector público regional y a municipios. Los otros 140 millones serán para avales u otras garantías: 100 dirigidos al sector privado, y 40 al público. Con las empresas privadas se requerirá que estén domiciliadas en Cantabria o que desarrollen aquí sus actividades principales.
Actividades estratégicas
La administración ha elaborado una lista de sectores productivos que considera los más interesantes para apuntalar el «nuevo modelo productivo» anunciado por Diego. Esas «actividades estratégicas» son las siguientes: biotecnología, medicina y hospitalización avanzada, energía y renovables, servicios de telecomunicaciones (telefonía móvil excluida), reciclaje de residuos, automoción y aeronáutica, electricidad y electrónica, laboratorios, química y farmacia, alimentación, desarrollos informáticos, logística, y servicios turísticos innovadores.
Cuando la pyme o el autónomo no se encuadre en estos parámetros, el ICAF seguirá atendiendo su petición si la considera viable y además promete «una creación intensiva de empleo».
«Es una apuesta por la investigación, la innovación y por la industria del presente y del futuro, por los sectores emergentes y los que padecen cierto nivel de declive», repasó el presidente con una descripción que prácticamente abarca todos los ámbitos empresariales posibles. «Vamos a estar muy pendientes y muy receptivos a los proyectos que se presenten», anticipó.
Las «actividades estratégicas» son el desarrollo de los seis «ejes estratégicos» que planifica el Ejecutivo del PP como anverso de los recortes anunciados, e iniciados. Si con los cierres de empresas públicas, adelgazamientos de plantillas, subidas tributarias y demás tijeretazos pretende instalar la reiteradísima «austeridad pública», el plan estratégico de Diego buscará compensar las consecuencias de aquellas medidas con la también deseadísima «reactivación económica».
El Banco Europeo
Para despertar la inversión, el consumo y el resto de palabras que hacen crecer el Producto Interior Bruto, Diego ha perfilado seis ejes: «Reactivación del sector primario. Fomento selectivo del turismo. Industria e innovación. Educación y Sanidad. Y además un sexto eje transversal que será la internacionalización». Los contenidos concretos de cada apartado los presentará en breve.
Junto a los contenidos necesitará dinero, obviamente, y lo necesitará en un ejercicio donde debe recortar un déficit de partida -el de 2011- de 560 millones de euros. Para más inri, debe afrontar el objetivo reelaborando primero los presupuestos a la baja, para adaptarlos al techo de gasto que marque Madrid. Sin embargo, el Ejecutivo cántabro ha encontrado una nueva oportunidad de financiación.
La cancelación del proyecto Colegios del Mundo en Comillas le ha abierto la posibilidad de dedicar los 58 millones de euros que iba a recibir del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a alguno de los susodichos ejes estratégicos. Precisamente era el Instituto Cántabro de Finanzas el encargado de gestionar el crédito a 12 años concedido por el BEI, cuya devolución estaba previsto reembolsar en diez anualidades de 5,8 millones de euros entre 2013 y 2024.
El Gobierno está pensando una lista de propuestas para que no se escape el dinero. «Serían 58 millones más para destinar a fines de promoción, y probablemente nos pongan como condición que sea educativa», apuntó Diego, sin querer desvelar más aún. «Ahora tenemos 200 millones de euros en el ICAF y otros 58 en el alero», resumió, sobre todo lo tratado en el «trascendente» anuncio de ayer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario